jueves, 15 de diciembre de 2016

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL LIBRO DIGITAL

Ventajas

Los Ebooks:
No ocupan espacio.
No se deterioran, ni pierden.
Son más baratos y rápidos de producir.
Desafían el tiempo: pueden ser entregados casi al instante.
No tienen ediciones agotadas.
Se acomodan al lector.
Son de fácil consulta. Puedes buscar una palabra o frase instantáneamente.
Socializan la lectura y hay más interacción con el autor.
Son portátiles.

Permiten a los editores a publicar más y a los lectores a leer más.

Desventajas

Los Ebooks
No son objetos físicos independientes.
No tienen un formato estandarizado.
No tienen numeración de páginas.
Requieren de un aprendizaje inicial.
No pueden ser firmados por el autor.
No pueden constituir un regalo.
Cansan más la vista.
No tienen olor y se pierde el tacto del papel.
Pueden tener más facilidad de piratería.
Cambian la relación del lector con el libro impreso.




LA FOTOGRAFÍA





La imagen tiene un papel fundamental en el entorno escolar, aporta muchas ventajas pues es de gran utilidad debido a que es otra forma de enseñar. Hay que agradecer a los nuevos avances de la tecnología la posibilidad de utilizar en clase ordenadores y vídeos, entre otros, para reproducir imágenes. Aunque la imagen con función didáctica se ha utilizado a lo largo de la historia como bien hemos visto, a través de los libros, impresiones, dibujos, etc, recordemos que hasta hace relativamente poco no hemos tenido la oportunidad de utilizar ciertos recursos en clase, como por ejemplo nombrábamos antes, el ordenador. amos a destacar las principales ventajas que tiene la imagen sobre la educación en el centro escolar, las cuales son:
 
1. El alumno tiene un papel activo, no sólo escucha y presta atención, también participa, tiene inicativa e interactúa.
2. El alumno/a es protagonista y responsable de su propio proceso formativo.
3. Permite realizar experimentos, sin la necesidad de acceder a materiales costosos y difíciles de conseguir.
4. La imagen ayuda a comprender, reforzar la información, motivar al alumno/a y a favorecer la concentración.
5. La imagen ofrece una enorme gama de posibilidades didácticas y enriquecedoras.
6. La imagen se encuentra estrechamente vinculada a la realidad.
7. La imagen cobra vida en sí misma, tiene significación, ofrece información.
8. Despierta el interés por aprender, motiva la actividad del conocimiento y desarrolla la creatividad.
9. Aumenta la actividad psíquica y emocional del estudiante, en el proceso de aprendizaje.
10. Acelera el ritmo de la clase y propicia ahorro de tiempo en el proceso de enseñanza.

LICENCIAS ABIERTAS

Hay varios tipos de licencias abiertas. Entre las más conocidas están las licencias GNU GPL y las licencias Creative Commons (CC).
GNU GPL
Están dirigidas a los programas informáticos, y al utilizarlas el autor declara que se trata de una pieza de software libre, por lo que cualquier usuario tiene derecho a instalarla, utilizarla, modificarla o distribuirla sin ningún obstáculo. Entre el software cobijado por esta licencia están los sistemas operativos Linux, el programa de edición fotográfica GIMP y las ‘suites’ de oficina OpenOffice y LibreOffice.
Los autores pueden poner una o varias de las siguientes condiciones:

•    Atribución: que su obra solo pueda ser reutilizada si se le reconoce como autor de ella en la nueva publicación.
•    No comercial: que su obra solo pueda ser reutilizada si se hace sin ánimo de lucro y con propósitos no comerciales.
•    Sin derivar: que su obra no pueda ser utilizada como base para la creación de una obra nueva.
•    Compartir igual: que su obra solo pueda ser reproducida o utilizada como base para la creación de una obra nueva si se hace en una publicación que también tenga una licencia CC.



CREATIVE COMMONS
Están diseñadas para todo tipo de contenidos: textos, imágenes, audios, infografías, videos, etc; tanto dentro como fuera de Internet. Las licencias CC tienen la característica de que amplían las posibilidades que tiene el autor para permitir ciertos usos y restringir otros. Esto hace que, por ejemplo, un fotógrafo pueda publicar su obra para que sea usada sin ánimo de lucro, sin que eso signifique que no tenga derecho a cobrar por ella cuando es utilizada con propósitos comerciales.


LA GLOBALIZACIÓN

La globalización influye en la educación de una manera muy particular. Obviamente globalización significa difusión de la información, y esto se pudo lograr gracias a la tecnología. La educación se vio mejorada gracias a estos aspectos. Sin embargo, hay que tener en cuenta muchas cosas que se pueden ver desmejoradas teniendo en cuenta la globalización en cuanto a la educación que se verá a continuación.

Es cierto que el hecho de conocer otras culturas de otros países ha afectado positivamente y negativamente a la educación. Me refiero de forma buena cuando se añaden contenidos relacionados a alguna nueva actualización científica que se ha conocido o se ha dado a la luz para que los alumnos puedan aprender de forma oportuna. Pero también es cierto que la globalización puede afectar a la educación de una generación no solo en una escuela sino también aprendiendo a hacer cosas que no son tan buenas o que no habría que llevar a la práctica.

La globalización ha permitido también que alumnos puedan conseguir materiales de otros países que son traídos hacia el mismo. Esto es una gran ventaja ya que los chicos tienen la posibilidad de aprender con artículos que son difíciles de conseguir. Un ejemplo podría ser que unos estudiantes estén utilizando un generador de funciones o un analizador de espectros que no se fabrique en su país y que se tengan que traer desde otro. Esto puede ser tan natural pero sin lugar a dudas es algo que ha brindado la globalización. Como este ejemplo, pueden haber muchísimos otros, como para aprender informática, que se necesiten computadoras de escritorio, que se suelen traer del exterior.

Una clara desventaja que ha dado la globalización a la educación está vinculada con las nuevas tecnologías. Se quiere incautar que se usen tablets o notebooks excluyendo al lápiz y al papel por completo. Esto creo que es completamente erróneo ya que para un correcto aprendizaje es necesario que se utilicen estos dos objetos primordiales. Las notebooks o las tablets pueden crear distracciones en los alumnos y pueden crear un ambiente superficial de los contenidos que se estén viendo, ya que no es lo mismo redactar notas a mano de lo que se necesite o hacer dibujos con un lápiz, que hacerlo en un artefacto tecnológico. Entonces, a la hora de hacerse preguntas y adentrarse en un tema, creo que es mejor la propuesta planteada.

Estas son las principales influencias básicas de la globalización en la educación.




martes, 13 de diciembre de 2016

NUEVO PARADIGMA DEL APRENDIZAJE II

Entorno personal de aprendizaje


Resultado de imagen de entorno personal de aprendizaje


PLE, ¿qué es?
Es nada menos que el conjunto de elementos: recursos, actividades y fuentes de información utilizados para la gestión del aprendizaje personal.

En el PLE de cada persona, se integran las experiencias que configuran sus aprendizajes en la educación formal y las nuevas experiencias facilitadas por las Tecnologías de la información. Los PLE concretan la ecología de aprendizaje de las personas, dado que organizan y reflejan una visión amplia del aprendizaje.

Componentes
Podríamos decir que estos entornos personales tiene tres partes:

   1- Herramientas
   2- Recursos o fuentes de información
   3- Red de personas con la que intercambiamos información

NUEVO PARADIGMA DE APRENDIZAJE I

El profesor como mediador en el acto didáctico

Resultado de imagen de maestro tecnologias

Sabemos, aunque no lo veamos mucho, que hay otros modelos pedagógicos mas allá del tradicional, en el que el profesor es el centro de la educación. Sabemos también que estos otros modelos los alumnos son núcleo de la educación, y el profesor es aquel que proporciona las herramientas para aprender, el que les ayuda a estimularse, es decir, un guía, un punto de apoyo.

Esta concepción de la educación es cada vez más importante cada día, en un mundo donde parece que la mera acumulación de conocimientos no es ni de lejos suficiente para ser maestro, ya que toda la información está al alcance del alumno, y no sólo eso, sino que las mecánicas para obtenerla son mucho más familiares para los jóvenes que para los docentes. Por tanto el maestro ya no debe ser tanto una fuente de conocimiento, sino una guía a la hora de usar estas nuevas tecnologías para que aprendan a regularlas, a seleccionar la información con criterio...

Es importante saber:

¿Qué contenido vamos a dar?
Esto no va a depender tanto de los profesores como de la administración, pero el profesor puede añadir contenidos que sirvan de puente entre una materia y otra, además de optar por distintas metodologías.

Metodología
El maestro puede elegir cómo quiere enseñar el contenido al alumno. En este caso hablamos de que se ayudará de distintas tecnologías, las cuales serán un apoyo a su metodología, pero no es la metodología en sí misma. Por tanto el profesor debe saber usarla de forma que ésta no determina su manera de enseñar, sino que la potencie.

Intención educativa
Sino se tiene una meta de nada sirve tener una buena metodología ayudada de las mejores tecnologías pues la empresa del profesor está destinada al fracaso debido a la falta de miras.

viernes, 25 de noviembre de 2016

LA HUELLA DIGITAL





Cuando andamos por la arena de la playa vamos dejando unas huellas que indican por dónde hemos pasado. Estas huellas duran poco tiempo y se borran con la marea. Sin embargo nuestros pasos en internet no se borran tan fácilmente, y van dejado una camino que no es difícil de seguir.

Por tanto, todo lo que hacemos en internet deja un rastro, y sobre todo aquello en lo que introducimos datos personales nuestros: redes sociales, blogs, opiniones en alguna página en la que ponemos nuestro correo o nuestro nombre... Cualquier persona que sepa buscar las palabras adecuadas podría averiguar información que seguramente no nos gustaría que supiese de nosotros.

Sabemos además que hoy día muchas empresas buscan información sobre nosotros en internet: currículum, redes sociales, blogs... todo aquello donde haya alguna información sobre nosotros, para así conocernos mejor. Hay personas que han llegado a perder su trabajo por fotos o comentarios publicados en redes sociales.

Por tanto debemos ser cuidadosos con la huella que vamos dejando en la red, ya no sólo por las posibles consecuencias negativas, sino por nuestra misma salud psicológica: pues debemos ser coherentes con aquello que decimos en el "cara a cara" y lo que decimos en internet, y por otro lado no intentar aparentar aquello que no somos, pues estas dos cosas son muy comunes hoy día y provocan en la persona un desdoblamiento de sí mismo, creándose otra persona o personalidad en internet.


miércoles, 23 de noviembre de 2016

LA PIZARRA DIGITAL




Hasta hace poco, una de las pocas herramientas de las que el profesor disponía para interactuar con los alumnos de forma visual era la pizarra, donde se escribía con tizas aquello que se quería explicar.

Sin embargo, hoy día disponemos de otros instrumentos como son las pizarras digitales, las cuales permiten la proyección a color de cualquier imagen (al igual que un proyector), aunque su mayor ventaja no es esa, sino el hecho de permitir la interacción del alumno con ella.

Ya existen muchos programas capaces de aprovechar este recurso, creando actividades adecuadas al sistema táctil, de forma que el aprendizaje sea mucho más divertido y activo. Estas son algunas de las bondades de este elemento:

- La flexibilidad que ofrece a la hora de adecuarse a las diferentes metodologías educativas, ya sean más arcaicas o más innovadoras.

- Ofrece una coherencia entre la vida misma y la educación, es decir, si un alumno hace todo hoy día en un ordenador, un teléfono o una Tablet, sin embargo al llegar a clase todo es papel y boli ¿por qué va a ser diferente a la hora de estudiar o aprender? La pizarra digital acorta esa brecha tecnológica y le da una cohesión al proceso educativo con el método natural del niño

- Bien usada, puede estimular la creatividad del alumno

- Ayuda a alumnos con dificultades de aprendizaje, por ejemplo visuales (se puede modificar el tamaño de las elementos en pantalla), dificultad motora por ejemplo de habilidades motoras gruesas, pudiendo practicar movimientos amplios en la pizarra)...

Por supuesto estas ventajas y muchas otras serán posibles siempre y cuando el docente sepa usar el dispositivo de forma adecuada, pues si se acaba usando igual que una pizarra normal no se aprovechará y no supondrá ninguna mejora a nivel didáctico. Además el abuso de la pizarra digital podría significar una saturación que acabase por neutralizar en los alumnos el factor de entusiasmo que pudiera suponer en un principio.

EL CINE

¿Qué es el cine?

El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún video (o de película, o film, o filme). La palabra «cine» designa también a las salas de cine o salas de proyecciones en las cuales se proyectan las películas.

Nuestra actualidad es eminentemente cultural. Este es un buen camino al conocimiento. El cine es un recurso muy útil para captar el interés de los jóvenes. Podemos utilizarlo en todas las etapas de la enseñanza. 

La sociedad en sí está mayormente basada en lo audiovisual. Al profesorado se le abre la posibilidad de integrar en nuestros alumnos una actitud crítica. Podemos despertar la curiosidad del alumnado, consiguiendo así que se interesen por otras culturas, otras realidades, es decir, una educación en valores a través de este recurso.

¿Porque debemos tener una actitud crítica?

Continuamente estamos siendo bombardeados con mensajes audiovisuales y la recibimos de manera pasiva. Debemos ser conscientes de lo que vemos y ser capaces de juzgarlo de manera crítica. La televisión no por el mero hecho de estar en el salón de tu casa es inofensiva, por ello es necesario una educación audiovisual en la escuela.

Todos los valores se pueden fomentar a través del cine: amistad, solidaridad, xenofobia, etc...

Tenemos gran variedad de películas que tratan diferentes valores: La lista de Schindler, Los Chicos del Coro, El Club de los Poetas Muertos, La Ola, etc...

Los alumnos ven el cine como algo de su tiempo, moderno, por eso tienen interés. El gran inconveniente que tiene el cine como recurso didáctico es que los programas curriculares no dan tiempo suficiente como para proyectar una película en una sola sesión. 



MAXIMIZAR LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS



Vivimos en un mundo diferente al de nuestros padres, la digitalización ha transformado en muy pocos años el modo de comunicarnos, expresarnos y de entender la socialización. Las nuevas generaciones son las primeras que han absorvido este modo de vida, generando una brecha generacional más amplia que nunca. 

Esto supone a veces un quebradero de cabeza a padres y profesores, que no comprenden el mundo tecnológico en el que están sumergidos los jóvenes. Sin embargo hay que verlo como algo positivo, un mundo de posibilidades que debemos conocer y manejar para llevar la eduación a nuestro terreno. En este blog vamos a ver algunos de estos recursos y cómo utilizarlos para potenciar nuestra labor docente.

A continuación vemos algunos de los más importantes y que desarrollaremos en entradas futuras del blog:

- La Pizarra Digital
- El Libro Electrónico
- La Fotografía
- Vídeo
- El Cine
- La televisión
- La radio

Algunos de estos elementos no son tan modernos como internet o las tablets, pero creemos que están muy desaprovechados y que podemos utilizarlos para generar una educación divertidad, a la vez que eficaz y de calidad.